|
|
![]() |
Acudir a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, ubicada en Juan Alvarez esq Juan José Arreola S/N, Col. Jardines de Vista Hermosa, Colima, Col. Tels.: (312) 313 30 33 y (312) 323 46 97 |
![]() |
Las personas que deseen adoptar un menor pueden conformar un matrimonio o ser una persona soltera con amplia solvencia moral, cabe destacar que se dará prioridad a las personas que conformen un matrimonio. 1.- Presentar Carta de Petición en la que se manifieste la voluntad de adoptar un menor, señalando la edad y sexo que prefieran tenga el menor que pretenden adoptar. 7.- Constancia de trabajo, especificando puesto, antigüedad y sueldo; así como cualquier otro documento que acredite la solvencia económica de los solicitantes. 11.- Estudios socioeconómicos y psicológicos practicados por personal especializado de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Colima. Una vez reunidos los requisitos anteriores, deberán ser entregados junto con la solicitud en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia |
![]() |
1. Recepción de documentación, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 2. Revisión de cada uno de los documentos integrantes de la Solicitud de Autorización para adopción. 3. Solicitud de información a INTERPOL respecto del organismo que pretenda adoptar. 4. Coordinación con la embajada del organismo acreditado en México para obtener referencias de las actividades del mismo. 5. Solicitud de Referencia del organismo a la Autoridad Central de su país. 6. Presentación al Consejo Técnico de Adopción, para su dictamen. 7. Notificación de autorización del organismo acreditado en otro país para tramitar adopciones internacionales de menores mexicanos en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, con vigencia de cuatro años a partir de su expedición. 8. En su caso, notificación de no autorización al Organismo solicitante.
Requisitos documentales: 1. Acta constitutiva. 2. Estatuto del Organismo. 3. Currículum del Organismo. 4. Currículum del personal. 5. Acreditación por parte de la Autoridad Central para realizar adopciones en México (en el cuál debe constar vigencia). 6. Designación de un representante para actuar en México. 7. Los documentos deberán presentarse en original, traducidos y apostillados. Nota: Los lineamientos anteriormente señalados fueron establecidos por el Consejo Técnico de Adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en sesión extraordinaria del 30 de junio del 2009. 11/EXTRAOR. 02/09. |
Página generada en 0.0990 segundos